Sumario
- La central termoeléctrica Antonio Guiteras salió del Sistema Eléctrico Nacional debido a un fallo en la caldera, según informó la Unión Eléctrica (UNE).
- La Unidad 6 de Energás también quedó fuera de servicio por la presencia de sargazo en el canal de entrada de una bomba centrífuga.
- Estas averías agravan la crisis energética de Cuba, que enfrentaba un déficit de generación eléctrica y previsión de apagones de hasta 1,740 MW.
La central termoeléctrica Antonio Guiteras, considerada la más importante del país, salió del Sistema Eléctrico Nacional este martes a las 9:28 a.m. debido a un fallo en la caldera, según informó la estatal Unión Eléctrica (UNE) en una breve publicación en redes sociales.
Hasta el momento, no se han ofrecido más detalles sobre el incidente, que se suma a una larga lista de averías en esta planta clave para la generación eléctrica en Cuba.
Horas antes, a las 6:55 de la mañana, también se reportó la salida de la Unidad 6 de Energás Jaruco, atribuida a la presencia de sargazo en el canal de entrada de la bomba centrífuga 4705. Estos dos eventos agravan aún más la situación energética del país, que ya enfrentaba una previsión de apagones de 1,740 MW para la jornada.
Lee también Cubanos reaccionan a amenazas de Díaz-Canel contra cierre de calles para demandar agua y electricidadAdemás de estas nuevas averías, otras unidades ya estaban fuera de servicio por fallos o mantenimiento. Entre las afectadas por averías se encuentran la Unidad 2 de la Felton, la Unidad 3 de Santa Cruz, la Unidad 8 de Mariel y las unidades 3, 5 y 6 de la Renté. En mantenimiento estaban la Unidad 1 y 2 de Santa Cruz y la Unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Para el horario pico, se estima una recuperación de apenas 50 MW mediante motores de generación distribuida que estaban fuera por falta de combustible. Con este panorama, la empresa estatal pronosticaba un déficit de 1,670 MW, con una afectación de hasta 1,740 MW en ese horario, lo que podría traducirse en extensos apagones en todo el país.
A finales de septiembre, el ingeniero nuclear cubano Pelayo Calante, con décadas de experiencia en el sistema energético de la isla, advirtió en declaraciones a Martí Noticias que la crisis eléctrica en Cuba no tiene salida inmediata y que la población seguirá expuesta a apagones prolongados y colapsos del Sistema Eléctrico Nacional.